¿Qué son las líneas de vida verticales y para qué se utilizan?
Por Worok
Las líneas de vida verticales, también conocidos en el sector de trabajos verticales como anticaídas deslizantes, son sistemas de protección anticaídas que se emplean en trabajos en altura que implican desplazamientos verticales, como, por ejemplo: el acceso a torres, chimeneas, edificios, puentes, etc.
Estos sistemas consisten en un cable, un riel o una cuerda que va fijado a la estructura y que permite al trabajador ascender o descender de forma segura mediante un dispositivo anticaídas deslizante o carro que se engancha al arnés del trabajador. Éste se desliza libremente por el cable, el riel o la cuerda, pero se bloquea en caso de que se produzca una caída, frenando el impacto y evitando lesiones graves o mortales.
¿Qué tipos de líneas de vida verticales existen?
Las líneas de vida verticales están reguladas por la Norma EN 353, que establece los requisitos y los ensayos que deben cumplir estos sistemas para garantizar su seguridad y eficacia. Según esta Norma se clasifican en dos tipos: las de anclaje rígido y las de anclaje flexible.
Líneas de vida verticales de anclaje rígido
Son aquellas que están compuestas por un cable o un riel fijo que no permite el movimiento lateral del trabajador. Se regulan por la Norma EN 353-1 y se suelen instalar en escaleras o paramentos verticales que requieren una protección permanente. Algunas ventajas de este tipo de líneas son:
- Son más resistentes y duraderas que las flexibles.
- No requieren cálculos de la distancia libre de caída, ya que el dispositivo anticaídas se bloquea inmediatamente.
- Permiten el uso simultáneo de varios trabajadores, siempre que el sistema esté diseñado para ello.
Líneas de vida verticales de anclaje flexible
Las líneas de vida verticales de anclaje flexible son aquellas que están compuestas por una cuerda que permite el movimiento lateral del trabajador. Se regulan por la norma EN 353-2 y se suelen utilizar en trabajos temporales o puntuales que requieren una mayor movilidad como puede ser la limpieza y pintura de fachadas, arreglo de cornisas, inspección de antenas, etc…
Algunas ventajas de este tipo de líneas son:
- Son más ligeras y fáciles de instalar y retirar que las rígidas.
- Permiten adaptarse a diferentes estructuras y geometrías.
- Ofrecen una mayor comodidad y libertad al trabajador.
Sin embargo, este tipo de líneas también presentan algunos inconvenientes, como:
- Requieren cálculos de la distancia libre de caída, ya que la cuerda puede deformarse o estirarse al frenar la caída.
- No permiten el uso simultáneo de varios trabajadores, salvo que el sistema esté diseñado para ello.
Estos son algunos de los modelos de anticaídas deslizantes disponibles que ofrecemos en Worok.
Componentes de las líneas de vida verticales
Las líneas de vida verticales están compuestas por los siguientes elementos:
- Cable, riel o cuerda: Es el elemento principal que va fijado a la estructura y por el que se desliza el dispositivo. Puede ser metálico o sintético, según el tipo de línea de vida vertical. Debe tener un diámetro adecuado para el dispositivo que se utilice y una longitud suficiente para cubrir todo el recorrido vertical.
- Dispositivo anticaídas: Conocido también como descendedor, es el elemento que se engancha al arnés del trabajador y que se desliza por el cable, el riel o la cuerda. Tiene un mecanismo interno que se bloquea en caso de caída, frenando el impacto y evitando lesiones graves o mortales. Puede ser manual o automático.
- Arnés: Es el elemento que sujeta al trabajador al dispositivo anticaídas y que distribuye la fuerza del impacto en caso de caída. Debe ser cómodo, ajustable y resistente, y tener un punto de anclaje dorsal o esternal adecuado para el dispositivo.
- Anclajes o soportes: Son los elementos que fijan el cable, el riel o la cuerda a la estructura. Pueden ser fijos o móviles. Deben estar diseñados y calculados para resistir las fuerzas que se generen en caso de caída.
Mantenimiento de las líneas de vida verticales
Las líneas de vida verticales requieren un mantenimiento periódico para asegurar su correcto funcionamiento y evitar posibles fallos o deterioros. El mantenimiento debe incluir los siguientes aspectos:
- Inspección visual: Se debe realizar una inspección visual antes y después de cada uso, para comprobar el estado del cable, del riel o de la cuerda, del dispositivo anticaídas, del arnés y de los anclajes o soportes. Se debe verificar que no haya roturas, desgastes, corrosiones, deformaciones u otros defectos que puedan afectar a la seguridad o eficacia del sistema.
- Revisión técnica: Se debe realizar una revisión técnica al menos una vez al año, por parte de personal cualificado y autorizado, para comprobar el funcionamiento del sistema y realizar las pruebas y ensayos necesarios. Se debe emitir un certificado que acredite la revisión y sus resultados.
- Sustitución o reparación: Se debe sustituir o reparar cualquier elemento que presente un daño o un mal funcionamiento que pueda comprometer la seguridad o eficacia del sistema. Se debe seguir las instrucciones del fabricante y utilizar repuestos originales o compatibles.
Las líneas de vida verticales son sistemas esenciales para la prevención de accidentes laborales en trabajos en altura que implican desplazamientos verticales. Estos sistemas permiten al trabajador ascender o descender de forma segura mediante un dispositivo anticaídas que se engancha al arnés del trabajador y que se desliza por un cable, un riel o una cuerda fijados a la estructura.
Según el tipo de anclaje, las líneas pueden ser rígidas o flexibles, cada una con sus ventajas e inconvenientes. En cualquier caso, es importante cumplir con la normativa vigente y seguir las recomendaciones de uso e instalación para garantizar la seguridad y eficacia de estos sistemas.
Si tienes alguna duda sobre qué línea de trabajo vertical se ajusta más a tu trabajo o cómo utilizarlas, nuestro equipo especialista te asesorará en todo lo que necesites.