05.12.2022

Cómo utilizar los elementos de amarre para trabajos en altura

Por Worok
Cómo utilizar los elementos de amarre para trabajos en altura

Todo lo que hay que saber sobre el uso de los elementos de amarre anticaídas.

Los elementos de amarre son uno de los equipos más utilizados en trabajos en alturas y como tal, uno de los equipos que en más casos se puede utilizar de forma incorrecta sin ser conscientes y que en caso de caída se puedan sufrir daños graves.

Para hacer un correcto uso de los elementos de amarre existen una serie de indicaciones clave para realizarlo con la máxima seguridad y precisión en todos tus trabajos en alturas.

Utilizar con absorbedor de energía

Lo primero que se debe tener en cuenta sobre estos equipos es que no se pueden utilizar como elementos de seguridad anticaídas, salvo especificación expresa del fabricante. Estos elementos aseguran la detención de la caída y la distancia, pero no la fuerza de choque por la parada. Para salvar este impacto los elementos de amarre deben utilizarse con absorbedores de energía.

Al unir elementos de amarre y otros dispositivos, se debe comprobar siempre que son compatibles y el fabricante así lo permite o recomienda.

Amarre a objetos de gran diámetro

En caso de que el trabajador necesite engancharse a objetos de un diámetro superior a la amplitud del gancho, no quiere decir que no se pueda enganchar. Los elementos de amarre pueden asegurarse rodeando el elemento con la cuerda y enganchando el mosquetón o gancho a la misma cuerda. De esta forma se abarcan objetos mucho más amplios a cambio de algo de longitud de trabajo. Cuando se realicen estos amarres es recomendable que el gancho no quede en contacto con el objeto agarrado. También debe tenerse cuidado con las aristas vivas afiladas que pudieran desgastar la cuerda.

Comprobar la distancia de caída recomendada

Al utilizar elementos de seguridad en alturas siempre se debe revisar y comprobar la distancia mínima de seguridad. Esta es la distancia mínima que tiene que existir desde el punto de anclaje hasta el nivel inferior al que se cae. En caso de que la distancia no se respete, el elemento resultará inservible. Por supuesto, no debe haber objetos en el recorrido con los que se pudiera golpear.

Esta distancia varía según muchos factores como el factor de caída, el peso del trabajador o la longitud del equipo. Un factor de caída mayor o un mayor peso implicará un traspaso de energía superior, lo que hará que el absorbedor se despliegue más, ampliando la distancia total.

Por supuesto, no debe haber objetos en el recorrido con los que se pudiera golpear.

En caso de que el trabajo no permita llegar a la distancia mínima (un techo demasiado bajo o trabajos sobre camiones) se puede aumentar la distancia situando el punto de anclaje por encima del trabajador, con una grúa o sistema fijo.

Longitud del equipo nunca mayor a 2 m

Un elemento de amarre con absorbedor nunca debe superar los 2 metros de longitud. La longitud total siempre dependerá de la marca y el modelo, pero siempre suele oscilar entre 1,5 y 2 metros.

Los elementos que vienen montados no pasan de esta longitud, sin embargo, existe la posibilidad de montarlos con distintos equipos compatibles o añadirles puentes para aumentar la longitud. En estos casos nunca se debe superar la distancia de 2 m, ya que esto aumentaría la distancia de caída por encima de lo debido y el absorbedor no sería suficiente para reducir la fuerza de impacto por debajo de 6 kN.

Utilizar el punto del arnés correcto

No todos los puntos del arnés son anticaídas. Es decir, hay puntos del arnés en los que si se conecta el elemento de amarre en caso de caída dejarán al usuario en posición horizontal y la fuerza del impacto le transmitirá gran cantidad de fuerza a la columna y a partes sensibles del cuerpo. El elemento de amarre, como cualquier otro equipo anticaídas, debe conectarse siempre al anclaje dorsal o esternal, ya que son los puntos que aseguran una caída en vertical, mucho más segura para el usuario.

Al unir elementos de amarre y otros dispositivos, se debe comprobar que son compatibles y el fabricante así lo permite o recomienda.

Amarre a planos inclinados, cilíndricos o por debajo del nivel

El uso habitual es que el anclaje se amarre a un plano horizontal o un punto cerrado, como una anilla o argolla, a nuestro mismo nivel. Sin embargo, en algunas situaciones es necesario engancharlo en vigas inclinadas, postes verticales o sirgas circulares (como una sirga que rodea un cilindro). En estos casos se debe tener en cuenta que al caer el elemento de amarre se desplazará hasta el punto más bajo del plano, aumentando la distancia de caída. En estos casos la distancia de caída mínima se debe calcular desde ese punto más bajo.

Esto también es aplicable a situaciones en las que el punto de anclaje está por debajo del nivel de trabajo, en estos casos se tomará en cuenta la distancia desde este punto, no desde nuestro nivel.

Los elementos de amarre aseguran que el trabajador esté en todo momento conectado a elementos fijos o líneas de vida durante toda la situación de trabajo, evitando así caídas a diferentes niveles.

Qué hacer con el extremo sobrante en amarres dobles

Muchas veces cuando el usuario se queda sujeto por 1 de los 2 ganchos del amarre y el otro, por comodidad o impulso, se vuelve a enganchar al arnés. Esto es un error, dado que en una caída esto limitaría la absorción de energía. Por ejemplo: si el absorbedor se despliega 100 cm y el absorbedor mide 40 cm, la reducción de energía sobrante no se aplicaría y pasaría directa al trabajador.

Para evitar esto se recomienda enganchar ambos amarres siempre, si es posible, aunque sea al mismo punto, de tal modo que no bloqueen el absorbedor.

Existen arneses indicados para guardar los elementos de amarre, como el arnés AVAO Bod Fast de Petzl. En este caso sí se puede engancharlo a ese punto, pero siempre y solo a ese punto. Estos agarres son “chapas” hechas para romperse en caso de caída y evitar el bloqueo del absorbedor.

Elementos de amarre simples

En muchos casos se recurre al amarre simple que incluyen algunos packs de arnés + amarre. Sin embargo, un amarre simple no debe utilizarse, salvo en casos en los que el usuario debe desplazarse continuamente enganchado y no haya que hacer ningún cambio. Si en algún momento del trabajo se tiene que pasar el amarre a otro enganche, el trabajador quedará desprotegido durante ese periodo de tiempo.

Ángulos mayores 60° o de 120°

En los ángulos de 60° se reparte la fuerza de la caída en un 50% (aproximadamente) en cada gancho, sin embargo, a partir de 60° la fuerza aplicada a cada gancho se amplía exponencialmente, llegando a superar la fuerza inicial. A partir de 120° de amplitud, la fuerza aplicada a cada uno de los amarres supera el 100% del peso, por lo que podemos acabar aplicando una fuerza superior a la que resiste sin ser conscientes.

Es decir, un sistema que sostiene a un trabajador de 100 kg en un ángulo muy amplio estará siendo sometido a una fuerza muy superior a 100 kg. Por ejemplo, 100 kg de peso sobre un amarre de más de 160°, se convierten en más de 250 kg de fuerza aplicados a cada uno de los ganchos, haciendo que el sistema pueda romperse.

Por ello, siempre se debe tratar de respetar la amplitud de 60° y nunca rebasar los 120°, ya que, a partir de ese punto, aunque se respete el peso máximo admitido, se estará sobrecargando el equipo.

En Worok puedes encontrar una amplia oferta de elementos de amarre para trabajos en altura, de los mejores fabricantes y que cumplen todas las normativas de seguridad vigentes.